top of page

Nosofobia: El miedo exagerado a enfermar.

Seguramente conocerás a alguien que parece especialmente miedoso a contraer enfermedades. Si es así, es posible que esa persona padezca un tipo de fobia llamado Nosofobia.


La nosofobia podría describirse como un miedo irracional a contraer enfermedades que pudieran acabar siendo mortales. Hasta aquí, todo parece más o menos razonable, la dificultad comienza cuando este miedo llega al punto de ser irracional, generando malestar psicológico, intranquilidad crónica y sensaciones de ansiedad.


Por lo comentado hasta ahora, podría ser confundido con la hipocondría, pero no son el mismo problema. La hipocondría supone la creencia de que ya se padecen distintas enfermedades, mientras que la nosofobia es el miedo a llegar a enfermar sin pensar aún que ya se esté enfermo.


Sintomatología de la nosofobia:

La nosofobia da lugar a tres tipos distintos de síntomas:


1) Síntomas cognitivos: Miedo exagerado a contraer enfermedades. Esto supone la aparición de creencias y pensamientos irracionales que están en la base del problema.


2) Síntomas fisiológicos: Surgen como consecuencia del miedo y el estrés psicológico, que llevan al sistema nervioso a activarse en exceso provocando taquicardia, aceleración del ritmo cardíaco, tensión muscular, dificultades respiratorias, temblor, sudoración, etc.


3) Consecuencias sobre el comportamiento: Es muy común en estas personas que el propio miedo a recibir un diagnóstico médico desfavorable les lleve a evitar acudir a consultas médicas, prefiriendo no enfrentar esas situaciones o evitando el contacto con personas que consideran pueden contagiarles cualquier enfermedad.


Tratamiento de la Nosofobia:

Un tratamiento eficaz sería aquel que trabajase con la base del problema, que está, como dijimos anteriormente en los pensamientos irracionales acerca de la probabilidad de desarrollar algún tipo de enfermedad.

Para ello, es importante contactar con algún profesional cualificado, en este caso el psicólogo, el cual maneja las herramientas necesarias que garanticen la eficacia del tratamiento.

Las herramientas mencionadas serían la reestructuración cognitiva de los pensamientos irracionales y las creencias desadaptativas, así como también la desensibilización sistemática, que es una estrategia que consiste en la exposición psicológica a los pensamientos que se encuentran en el origen del problema.


#psicologoenronda #AlejandroMarínPsicología #nosofobia #psicología #salud #U19



bottom of page