top of page

La importancia de negociar con los niños.

A medida que los niños van creciendo, van tomando conciencia del control que pueden llegar a tener en determinadas situaciones. Con el crecimiento de los pequeños, lo padres van además, exigiéndoles ciertos comportamientos para que vayan ganando en autonomía. En este contexto, los niños pueden volverse desafiantes o negarse a cumplir con esas tareas u obligaciones que los padres van asignándoles. Pues es aquí donde entra en juego la importancia de negociar con ellos.


Psicologo infantil en ronda
La negociación: La clave de unas buenas relaciones familiares y del buen desarrollo psicológico de los niños.


¿Qué beneficios puede tener el uso de la negociación como elemento clave en la educación de los niños?


Los beneficios son muchos y muy variados. Es muy importante tener en cuenta que todas aquellas habilidades que aprendemos durante la niñez, son recursos que tendremos en la edad adulta para afrontar el estrés y solucionar los problemas que la vida pueda depararnos.


La negociación implica el escuchar cuáles son las opiniones, las preferencias y los puntos de vista de los niños. Esto hará que los pequeños sientan que tienen cierto control sobre las situaciones, que está en su mano resolver conflictos y que su opinión es importante, por lo que la autoestima de los pequeños crecerá sana y sólida, proporcionándoles un escudo protector frente a posibles problemas psicológicos como ansiedad o depresión en el presente, y en su vida adulta.


Otro elemento fundamental en la negociación es que implica la aceptación de normas, y también la aceptación de que habrá situaciones en las que no podrán "salirse con la suya", que hay cosas a las que deben renunciar. Esto puede traer como consecuencia la aparición de sentimientos de frustración, lo que es una noticia fantástica pues la infancia debe servirnos como un campo de entrenamiento. Una persona adulta que haya sido un niño sobreprotegido en su infancia, y que no haya vivido lo suficiente todas las emociones, incluyendo la frustración, será una persona más vulnerable para desarrollar problemas psicológicos cuando tenga que enfrentar situaciones complicadas.


Elementos fundamentales de la negociación.


1. La escucha: Es un aspecto muy importante. Los adultos debemos servir de modelos para los niños y si tratamos de fomentar un tipo de comportamiento en ellos debemos ser los primeros en mostrarlo.


2. Explicar las razones de las cosas: Los niños no tienen la misma capacidad de los adultos para ponerse en la piel de los demás. Por ello es importante que le expliquemos los motivos de las normas, las decisiones que tomemos, etc. Esto además ayudará a fomentar la empatía, que es un aspecto fundamental.


3. Ayudarle a buscar soluciones: Como todas las habilidades, la de buscar soluciones y tener un enfoque positivo frente a los problemas es algo que debe entrenarse para ir perfeccionándolo. Por ello es crucial que tengamos paciencia, le dediquemos tiempo y nos sentemos con ellos para guiarlos hasta la búsqueda de soluciones y la elección de la mejor posible.


¿Debe negociarse todo?


La respuesta es NO. Como dice el refrán, "La virtud está en el punto medio". Temas como por ejemplo la hora a la que debe acostarse no tiene por qué ser objeto de negociación aunque lo ideal es que cada familia sea la que decide cuáles son los temas sobre los que se debe negociar.

No obstante, es crucial buscar siempre consenso entre los cuidadores y que ambos vayan a una, sin rupturas, fisuras ni contradicciones, pues esto puede ser el foco de problemas tanto del comportamiento como de las relaciones familiares, que como consecuencia de esto pueden deteriorarse gradualmente.


#psicologoenronda #alejandromarinpsicologia #psicologia #psicologiainfantil #U19

bottom of page